Algunas cosas está cambiando, en la buena dirección.
Desde Orbea, nos sumamos a la iniciativa de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España) en la apuesta por el uso de la bicicleta frente al COVID-19.
A comienzos de esta etapa de confinamiento de la población, los medios se hacían eco de algunos incidentes con ciclistas urbanos que eran parados o, incluso, multados por las autoridades.
Esta situación se ha ido transformando. El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendaba la utilización de la bicicleta como medio de transporte para los desplazamientos autorizados.

¿DE VUELTA A LA BICI?
Las autoridades sanitarias recomiendan utilizar medios de transporte que permitan el distanciamiento social, tratando de evitar contagios.
La bicicleta, además de ser un medio de transporte sostenible y no contaminante, permite mantener esa distancia. Por esta razón, muchas ciudades y Gobiernos de todo el mundo están recomendando activamente la bicicleta como el modo de desplazamiento ideal.
A continuación, te mostramos algunos consejos útiles para comenzar a desplazarte de este modo.

CONSEJOS PRÁCTICOS
Rueda con seguridad y confianza
1.- Mira, señaliza y maniobra. Antes de realizar cualquier maniobra en la vía pública, mira a tu alrededor y a tu espalda, y señaliza tu maniobra para que el resto de usuarios sepa hacia dónde vas.
2.- Mantén contacto visual. Mira a los conductores, peatones y otros ciclistas a los ojos, mejor que a sus vehículos.
3.- Circula por el centro del carril. Sepárate de los coches aparcados circulando por el centro de tu carril y evita que otros vehículos te adelanten invadiendo tu carril.
Antes de comenzar a utilizar la bicicleta para tus desplazamientos diarios, es conveniente que des un paseo de una o dos horas por tus calles. De este modo, ganarás confianza y seguridad en tus maniobras, y te familiarizarás con la circulación en la vía pública.

Cumple las normas de tráfico
Es obligatorio cumplir las señales de tráfico -especialmente, los semáforos-, no circular por la acera y disponer de luz trasera y delantera en condiciones de poca visibilidad o de noche.
Si circulas por una zona peatonal compartida con peatones y otros vehículos, mantén la distancia y adapta tu velocidad a los peatones.
Comprueba la seguridad de tu bicicleta
Asegúrate de que tu bicicleta se encuentra en buen estado, especialmente si hace tiempo que no la usas.
Comprueba que tus ruedas tienen suficiente presión y que tus frenos funcionan. Hazle un chequeo antes de comenzar a desplazarte con tu bici y comprueba diariamente que todo está en orden.

Planea tu ruta
Dependiendo de la ciudad en la que te encuentres, podrás disponer de una red de carriles bici exclusiva para ciclistas y vehículos de movilidad personal.
En la mayoría de ciudades, tendrás que usar la calzada por donde circulan el resto de vehículos. Por ese motivo, es muy aconsejable que planifiques con anterioridad tu ruta, utilizando las calles con menos tráfico y/o menos pendientes.
Evita que te roben la bici
Si puedes, deja tu bicicleta dentro de casa, de tu lugar de trabajo o en aparcabicis instalados. Utiliza un buen candado y asegúrate de atar las dos ruedas y el cuadro al aparcabicis.
Es aconsejable registrar tu bicicleta en el sistema www.biciregistro.es para que la Policía pueda identificarla en caso de robo.
¿Es necesario usar casco?
En España sólo es obligatorio utilizar casco en vías interurbanas (no en la ciudad), y en todo momento si eres menor de 16 años. No obstante, siempre es recomendable utilizarlo.

Ante todo, respeto y distancia
Siempre es necesario, pero ahora más que nunca.
Respeta al resto de usuarios y usuarias de la vía pública. Actúa con educación y respeta el distanciamiento social, tanto con peatones como con ciclistas y personas usuarias de vehículos de movilidad personal.