Se puede afirmar sin riesgo a equivocarse que algunas de las victorias más épicas de las grandes carreras ciclistas nacen en esos grandiosos puertos de montaña que embelesan a la comunidad ciclista.

Pero, una carrera como el Tour de Francia no sólo se decide en el último gran puerto del día. Quizás, ni en la etapa reina. La carrera se puede sentenciar en cualquier momento. Más si cabe en este ciclismo moderno donde ya no existen reglas.
Cada corte, cada ataque, cada caída. Hay que prestar atención a cada instante. Desde la primera etapa hasta la última. Un mal día puede tirar por la borda todo el trabajo de varios meses.
La victoria no es el fruto de un solo día; es el laurel de la constancia. Llanos, media montaña, alta montaña y contrarreloj. Cada kilómetro cuenta.
EL NIVEL COMPETITIVO NO DEJA DE CRECER AÑO TRAS AÑO. EL TOUR DE FRANCE FEMMES EMPUJÓ LOS LÍMITES EN LA PRESENTE EDICIÓN.
La segunda edición de esta competición convocó a 15 equipos UCI World Teams y 7 UCI Continental Teams, entre los que se encontraba el Ceratizit – WNT Pro Cycling. Por delante: 956 km y 8 exigentes etapas que prometían momentos homéricos. La batalla se dio desde el primer día y se intensificó en las montañas. El Tourmalet actuó, de nuevo, como uno de los principales actores, así como la última Contrarreloj Individual.


Es en estos contextos de lucha diaria donde los premios y distinciones cobran un brillo especial. El precio para obtener cualquiera de ellos siempre es muy alto. Bien se trate de un maillot por puntos o un premio como el Maillot Blanco de Cedrine Kerbaol en el último Tour de France Femmes -mejor joven de la carrera-. Un maillot, que vistió desde el primer día de competición.
Ni tan siquiera el duro ascenso al este mítico ‘Col de Tourmalet’, de 17 km y con pendientes entre el 7 y el 12% doblegó a la Campeona de Francia de contrarreloj, que siguió luciendo la nueva prenda hasta el final.
LA CORREDORA FRANCESA DEFENDIÓ EL MAILLOT EN CADA UNO DE LOS 956 KILÓMETROS DEL TOUR DE FRANCE FEMMES.
La forma de competir en el ciclismo actual ha cambiado. Planes de entrenamiento mejorados, profesionales especializados en diversas materias como aerodinámica, nutrición, técnica de manejo de la bici o psicología deportiva y también de un material que sigue evolucionando. Hacia la especialización dentro de cada categoría y las ganancias marginales.





Recientemente hemos visto cómo los calcetines aerodinámicos han saltado de las etapas contrarreloj para convertirse en la norma en todo tipo de etapas, los buzos que prácticamente han desterrado al clásico conjunto maillot y culotte o la aparición de cascos de uso específico para el tipo de recorrido de cada etapa: cerrado y aerodinámico para etapas llanas o de media montaña o ligero y ventilado para las más calurosas y de montaña.
Esta búsqueda del material especializado también está presente en el propio diseño de la bicicleta y del conjunto de esta: ruedas, cockpit, cuadro, etc.

El TRIUNFO DE LA ESPECIALIZACIÓN: ORCA, ORCA AERO y ORDU
El rendimiento en el ciclismo actual exige una especialización de cada solución, atendiendo a las características de cada uso y escenario para el que ha sido diseñado. Porque las bicicletas aerodinámicas más eficientes nunca podrán ser realmente ligeras y, del mismo modo, las bicicletas más ligeras nunca podrán ser super aerodinámicas.
Diferentes test a alta y baja velocidad con equipos como el de Cedrine, el Ceratizit – WNT Pro Cycling, arrojan resultados que sustentan el diseño de una gama de carretera polarizada con el objetivo de ofrecer el mejor rendimiento.



EL TRABAJO CONJUNTO DE NUESTRO EQUIPO DE DESARROLLO Y TEST DE PRODUCTO OOLAB, NUESTROS PARTNERS DE RUEDAS, OQUO, LOS COMPONENTES OC Y LA COLABORACIÓN DE LAS CORREDORAS HAN CONTRIBUIDO A BRINDARLES EL MEJOR MATERIAL DE COMPETICIÓN.
“Estos tests indican que a medida que aumenta la pendiente y disminuye la velocidad, el efecto de la gravedad se impone a la resistencia del aire. Es decir, una bicicleta ultraligera como la nueva Orca – con tan solo 6,7kg – adquiere ventaja sobre una super aero como la Orca Aero y también sobre una bicicleta de peso medio con soluciones aerodinámicas”
– señala Joseba Arizaga, Product Manager de Carretera de Orbea.
LA NUEVA ORCA OFRECE UNA REDUCCIÓN DE HASTA 1,5 S/KM Y UN AHORRO DE HASTA 3 WATTS DE POTENCIA EN PENDIENTES DEL 12% COMO LAS DEL TOURMALET

El pasado 20 de julio, se lanzó al mundo la séptima generación de Orca, un modelo ultraligero y 100% enfocado a la escalada. Concebida para asaltar los puertos más desafiantes, en las que transmitir toda la potencia en cada pedalada y sentir la verdadera esencia del ciclismo.
Algo que Cedrine y las corredoras del equipo Ceratizit WNT – Pro Cycling supieron aprovechar en el estreno de la nueva Orca en el Tour de France Femmes 2023.

