Todos conocemos a alguien que va en su 4×4 todoterreno al supermercado y no tiene pensado meterlo por otro terreno que no sea el asfalto. A veces somos así. No es que compremos cosas que no necesitamos, pero en ocasiones las compramos más de manera emocional que racional.
Pero los tiempos están cambiando. Especialmente cuando hablamos de movilidad: en una época en la que las principales capitales europeas están limitando cada vez más la circulación de coches, necesitaremos circular con otro tipo de vehículos: fiables, robustos, duraderos, flexibles, aptos para diferentes tipos de uso y de bolsillos. Por ello los conceptos de eficiencia y suficiencia se van abriendo paso cada vez con más fuerza.
Y aquí es donde entra Katu e50, nuestra nueva bicicleta eléctrica creada en asociación con Ebikemotion Technologies. Aunque, más que una bicicleta, nos gusta decir que la Katu E-50 es una herramienta democrática que te da un poder de movilidad absoluto.
¿Por qué? Primero, porque su rango de uso es muy amplio: Katu e50 da respuesta al usuario que quiere moverse diariamente por la ciudad de manera fiable, cómoda y sencilla. Pero también te sirve para hacer interurbanos. Además, al ser de talla única la puede usar toda la familia, cada persona según el nivel de asistencia que necesite.
Y, segundo, porque con este modelo hemos conseguido crear, a un precio muy competitivo, una bicicleta eléctrica con unos niveles de eficiencia, seguridad, conectividad y fiabilidad iguales o superiores a bicicletas eléctricas de un rango de precio muy superior ¿Dónde está el truco?
Eficiencia: la potencia sin control (de motor) no sirve de nada
Katu e50 se ha diseñado bajo la premisa de que más no es necesariamente mejor: volvemos a la idea de suficiencia, lo de no necesitar un 4×4 para moverte por la ciudad. Esa frase de “la potencia sin control no sirve de nada” es más cierta que nunca en el caso de la nueva Katu: lo más importante en una bici eléctrica no es la potencia del motor, sino cuánta energía dejamos pasar de la batería al motor, cómo la dejamos pasar y cuándo la dejamos pasar.
Ese es el papel de la controladora de motor, el verdadero cerebro de una bici eléctrica y lo que, al final, hará que tu bicicleta eléctrica te dé el nivel de asistencia que necesitas en función de las distintas situaciones de uso que te vas a encontrar cuando vas con la bici.
Quizás en alguna ocasión hayas probado bicis eléctricas con un motor muy potente cuya controladora simplemente te entrega de golpe más o menos energía en función del nivel de asistencia elegido (en el nivel 1, un 25% de energía, en el nivel 2, un 50%…). Esta lógica de un único mapa de motor puede hacer que el comportamiento de tu bici sea poco predecible y, como consecuencia, que no te sientas seguro sobre ella.
La Katu e50 no funciona así.
Frente a este único mapa de motor, que es como funcionan la mayoría de bicicletas eléctricas, la nueva Katu presenta un mapa de motor diferente para cada uno de sus tres niveles de asistencia:
1) ECO: Ayuda a la salida y a baja velocidad, pero después prioriza un consumo bajo posibilitando un uso más relajado de la bicicleta y el ahorro de batería.
2) CONFORT: Limita la potencia del motor para aumentar autonomía y pero permite un arranque contundente para aquellas situaciones en las que necesitas salir rápido: en ciudad, salida en parado…
3) POWER: Para aquellas situaciones en las que necesitas potencia y velocidad, pero de manera controlada.
¿Qué conseguimos con esto? Un reparto de la energía muy eficiente, lo que se traduce en una mayor autonomía de la bicicleta: estamos hablando de que en unas condiciones de uso normales -una persona de entre 65 y 85 kg. pedaleando por un terreno híbrido con un nivel 2 de asistencia-, podría recorrer 60-70 km. sin necesidad de recargar la batería (*).
El truco es la eficiencia.
Conectividad: de lo más sencillo a lo más avanzado
Desde el punto de vista de la conectividad, podemos decir que la Katu e50 es un modelo único en el mercado y tan flexible como tú quieras:
– Si simplemente quieres subirte a la bici y saber cuánta autonomía te queda y qué nivel de asistencia llevas, el mando de control remoto Bluetooth® incluye 5 botones y LEDs que evitan costosas pantallas y llamativos displays para los amigos de lo ajeno.
– Para los que quieren interactuar de forma más directa con su bici y usar su móvil (**) como display, Katu e50 está asociada a una aplicación móvil que hoy por hoy es la más avanzada del sector de las e-bikes y que puedes manejar totalmente desde el mando de la bicicleta. Este app te ofrece cosas como:
– Sincronización con Strava™ de tus actividades diarias.
– Integración con Facebook® y Twitter®.
– Toda la actividad que hagas sobre la bicicleta queda reflejada en la aplicación, que puedes abrir también en Tablet o en su versión web para ver en tu ordenador toda la información que puedas imaginar: qué ruta he hecho, cómo he ido en cada segmento, altitud y velocidad a la que circulaba en cada tramo, con qué nivel de asistencia iba, cuál era mi frecuencia cardiaca…por supuesto, con opción de compartir toda esa información con otros usuarios.
– Partes meteorológicos.
– Total compatibilidad con los modelos actuales de Apple Watch y Android Wear para conectarte a la bici desde tu smartwatch y conocer toda la información que necesitas con un simple movimiento de muñeca.
– Mapas offline, de forma que no necesites consumir datos para que la bici te guíe hasta tu lugar de destino.
Modularidad: mirando al futuro
La conectividad de la Katu e50 es una de sus características más diferenciales y en los próximos meses va a evolucionar aún más: a través de un tracker GPS podrás saber en todo momento dónde está tu bici.
También podrás cargar tu smartphone –o cualquier otro dispositivo- desde su punto de carga USB.
Además, y de manera opcional, incorporaremos una pantalla a todo color para aquellos que no quieran usar su móvil como display, pero sí visualizar en su Katu toda la información del App de Ebikemotion: toda la inteligencia estará en el móvil y el display se limitará a conectarse al Smartphone vía Bluetooth® para mostrar la información recibida.
Todas las actualizaciones del sistema de la Katu e50 estarán disponibles en orbea.com (***).
Fiabilidad y seguridad, con calidad de automoción europea
Todo lo anterior es muy importante, pero no serviría de nada si no tenemos la total seguridad de que el comportamiento de nuestra bicicleta es confiable.
En este sentido, es importante que sepas que la Katu e50 se ha desarrollado bajo los estándares tecnológicos que se utilizan en el sector de la automoción europea a nivel electrónico.
Las mismas personas que desarrollan la tecnología de control de motor para marcas como General Motors, Renault, Honda o Nissan… son las que han diseñado y producido en Europa la unidad de control de motor que incorpora la Katu e50. Las credenciales de estos profesionales –Ebikemotion Technologies pertenece al Grupo Nagares- han merecido la certificación de calidad VDA 6.3 expedida por el grupo Daimler (Mercedes-Benz), siendo una de las principales empresas españolas y europeas en electrónica para vehículo eléctrico.
En cuanto a la batería, se ha priorizado también la fiabilidad y seguridad a todos los niveles:
– En la fabricación: la batería de la Katu e50 está producida por una compañía del grupo Lenovo, proveedor de primer nivel mundial muy reconocido por la fiabilidad de sus baterías para portátiles o smartphones.
– En la carga: El cargador inteligente de la Katu e50 es capaz de controlar la temperatura interna de la batería e incluso de interrumpir la carga si detecta aumentos de temperatura inusuales (debidos por ejemplo a un pico de tensión). De este modo, estamos garantizando una carga segura y -por tanto- alargamos el ciclo de vida de la batería.
– Durante el uso: la batería de la Katu e50 funciona a través de un bus de comunicaciones conectado directamente al “cerebro central” del que hemos hablado, “el control de motor”. En otras bicicletas de este rango de precio, cuando hay un problema en la batería simplemente se enciende un led rojo y el usuario no sabe qué le pasa a su bici: en la Katu e50, la información obtenida a través del bus de comunicaciones se refleja en la aplicación móvil y puede reportarse al fabricante, que de este modo sabe exactamente dónde actuar.
Por último, el sensor de pedaleo (PAS) va montado dentro del eje pedalier, oculto y protegido de golpes o suciedad. Este sensor es el encargado de detectar el movimiento del pedal y determina en qué medida hace falta la asistencia del motor en función de la velocidad a la que vayas y del nivel de asistencia seleccionado.
Katu e50 es una bicicleta para un uso diario: funcional, fácil y divertida de usar y con unas posibilidades de conectividad y modularidad que sólo estamos comenzando a imaginar.
Es momento de volver a lo esencial, de tomar las calles: Katu e50 está sobradamente preparada.
(*) Condición sin valor contractual, dado que las medición y autonomia han sido calculadas bajo condiciones “óptimas” de carga y pedaleo, pudiendo variar de forma sustancial dependiendo del estado general de la bicicleta, la forma de pedalear del usuario, del entorno, o la climatología, por ejemplo.
(**) La conectividad móvil es una función disponible para la mayoría de móviles actuales del mercado, no pudiendo garantizar la conectividad en la totalidad de los terminales ni en el futuro si existiera un cambio tecnológico no soportable por nuestro sistema
(***) Los artículos y funcionalidades detalladas no tienen valor contractual, debido a que son productos en fase de desarrollo que podrán ser definitivamente implementados o no en el futuro, o sustituidos por otros diferentes, puesto que Orbea y Ebikemotion se reservan el derecho a cancelar o modificar sustancialmente antes y/o después del lanzamiento cada uno de los artículos y funcionalidades señalados.
Únete a la conversación
3 comentariosComments are closed.