27,5” y 29”: el porqué de las ventajas de las ruedas grandes en MTB

No cabe duda de que la aparición de las ruedas de bici de montaña en tamaño de 27,5” y 29” ha sido toda una revolución en los últimos cinco años y, nos guste o no, han desterrado con lógica a las más pequeñas, las 26” de toda la vida. Sus ventajas frente a estas son muy variadas: mayor agarre, mejora de la inercia, mayor seguridad en zonas bacheadas, más velocidad y control, etc.

Pero, como bien sabemos, no todas las personas somos iguales y, por eso, no todos los tamaños de ruedas son válidos para cualquier tipo de ciclista. Se trata simplemente de una cuestión de fisionomía, en la que la altura del ciclista y su talla de bici tienen mucho que decir.

Para la industria de la bicicleta ha supuesto un gran esfuerzo adaptar los nuevos diámetros de rueda a los estándares de geometría en cuadros de bici de montaña, y más en concreto en las disciplinas de XC o Rally.

En las tallas de bici pequeñas es donde más trabajo cuesta adaptar estos nuevos diámetros de rueda. Técnicamente es muy difícil crear un cuadro en talla S o inferior para una rueda de 29” con las mismas garantías de manejabilidad, estabilidad y confort que en tallas más grandes.

En la actualidad, los ciclistas talla S que desean optar a las ventajas de las ruedas de 29” han visto cómo sus bicicletas no comparten las mismas características que los usuarios de tallas de bici superiores, siendo obligados a utilizar remiendos como: potencias invertidas o con angulaciones negativas extremas, horquillas de suspensión con el recorrido reducido o posiciones de sillín muy adelantadas, entre otras modificaciones.

Si se quiere optar a los beneficios que una rueda de 29” nos da frente a las 26” o las 27,5”, no podemos penalizarlos usando estos “apaños” nada tecnológicos que muchas marcas ofrecen hoy en día en sus bicicletas de 29”.

El gráfico inferior muestra los valores del “reach” y “stack” de la nueva Orbea Alma frente a varios modelos populares de bicicletas de XC. Fíjate que 600-605mm es el “stack” más bajo que una bici de 29” puede llevar con horquilla de 100mm de recorrido y una altura de pedalier lógica.

Sólo las bicicletas con ruedas de 27,5 pueden tener un “reach” inferior a 390 mm, sin que el problema de golpear la rueda delantera con nuestra zapatilla aparezca.

Para un uso agresivo de XC, donde la velocidad y la seguridad son esenciales, creemos que esos números son demasiado grandes para ciclistas de baja estatura.

Algo tan importante como la geometría del cuadro de nuestra bici también se ve alterada si queremos encajar unas ruedas de 29” en una talla pequeña. Como hemos visto en el gráfico, no es posible conseguir un “Stack” inferior a 600mm montando una horquilla de 100mm de recorrido y a la vez manteniendo una altura óptima del eje de pedalier.

O alcanzar un “Reach” inferior a 390mm sin la problemática de golpear la rueda delantera con nuestro pie (un pequeño mal muy frecuente en muchas bicicletas de 29”). Estos datos se quedan “un poco grandes” para las medidas de un ciclista talla S. Estás limitaciones también influyen negativamente en la postura que adopta el ciclista sobre la bici, que no es en ningún momento la idónea para sacar el máximo rendimiento de nuestras pedaladas.

La Copa del Mundo de XC, el mejor banco de pruebas

Si hablamos de XC competición, donde cada pequeño detalle cuenta para bajar el crono, no podemos penalizar al ciclista talla S modificando los componentes o la geometría de la bici en su contra. La posición del ciclista sobre su MTB es una de las claves para conseguir el éxito, pues en ella reside la transmisión de sus fuerzas y su eficacia en el pedaleo, la manejabilidad o el confort.

Tanto Catharine Pendrel como Katerina Nash, corredoras de Elite en el equipo Clif Pro Team, son ciclistas de Talla S que han preferido montar ruedas de 27,5” tras haber testado ambas opciones .

Catharine lleva utilizando ruedas de 27,5» desde 2014: En los entrenamientos me di cuenta de que prefería la versatilidad y la facilidad de manejo que me ofrecían las ruedas más pequeñas”, afirma la actual campeona de la Copa del Mundo de XC“Sentía que con una de 29» me veía obligada a asumir alguna configuración de la bici un poco arriesgada, y que tenía más problemas para manejar la rueda delantera en giros agresivos por su mayor peso.»

En las competiciones de XC de la Copa del Mundo no se suele mantener una velocidad constante durante largos períodos, sino que constantemente se está cambiando de ritmo. Por ello la seis veces olímpica Katerina Nash prefiere las ruedas de 27,5» ya que “me permiten adaptarme tan rápidamente como lo desee a las características del terreno y a cada situación en carrera –como curvas cerradas, raíces y cortados-.“

En su experiencia, Katerina afirma que “con este tamaño de rueda puedo acelerar rápidamente después de las curvas y mantener una buena cadencia de pedaleo al subir las rampas más empinadas. Puedo enfrentarme a cualquier situación, y en todo momento controlar la bici perfectamente llevándola por donde yo quiero”.

Y es que en el XC actual las competiciones se organizan con vueltas más cortas y en cada carrera todo se repite cinco o seis veces. Por ello, Catharine Pendrel considera que “añadiendo algo de peso a mis ruedas de 27,5” usando cubiertas de más volumen, puedo aprovechar las ventajas en términos de rendimiento que ofrecen las ruedas de mayor diámetro. De esta forma puedo conservar o mejorar mi capacidad de manejabilidad sin comprometer el resto de componentes de mi bici”.

La estudiada Geometría World Cup de Orbea proporciona la estabilidad idónea en los terrenos más exigentes. Tubos de sillín más verticales y un stack más bajo incrementan la eficacia de pedaleo y la maniobrabilidad. Unas vainas más cortas como en la nueva Alma con tan solo 420 y 430 mm en 27,5 y 29” ofrecen la máxima agilidad sin renunciar a la estabilidad.

Big Wheels Concept

Para solventar este problema que tienen los usuarios de baja estatura al elegir su bicicleta, en Orbea creamos el concepto BWC – Big Wheel Concept-, que ofrece las ventajas de las ruedas grandes a todos los usuarios en función de la altura y la talla del ciclista.

Por un lado, ofrecemos cuadros en talla S y M con ruedas en 27,5”, y por otro, cuadros en tallas M, L y XL con ruedas de 29”. De esta manera cada ciclista -independientemente de su estatura y talla de bici- puede disfrutar de todas las ventajas de una bicicleta de ruedas grandes pensada y diseñada para ofrecer el máximo en cada circunstancia.

Como vemos, los usuarios de estatura media o talla M tienen la posibilidad de elegir qué diámetro de rueda usar. Esto no es un capricho, simplemente las medidas del cuadro nos permiten albergar los dos tipos de rueda manteniendo todas las ventajas.

Pero entonces, si mi talla de bici es la M, ¿qué tamaño de rueda elijo?

En este punto entra el tipo de ciclista que seas y cuáles son tus aspiraciones como tal. Si eres más rodador, si te gusta la velocidad, la competición, pedalear y preocuparte poco por los baches del camino, las 29” seguramente sean tu elección. Mayor diámetro de rueda significa mayor velocidad, más agarre, mejor inercia, mayor seguridad en zonas bacheadas, etc.

Si por el contrario eres más explosivo, te gusta tomar las curvas con mayor determinación, moverte mucho sobre la bici, sentirte más ágil en senderos revirados, puede que las 27,5” se adapten mejor a tu estilo de conducción más atrevido.

Las ruedas grandes son el presente y también el futuro del Mountain Bike, y en Orbea queremos ofrecerte todas las ventajas de estas ruedas independientemente del tipo de ciclista que seas y sobre todo, de tu talla de bici.

Etiquetas

Únete a la conversación

5 comentarios
  1. Pingback: youcine.net.br
  2. Pingback: 뉴토끼

Comments are closed.

Entradas relacionadas

Hace 4 años

Occam 2020 deslumbra en su primera cita con los medios internacionales

Dos jornadas de ruta por los Pirineos poniendo al límite una bicicleta aventurera. Ese fue el reto planteado a los medios internacionales para presentar en sociedad la nueva Occam 2020.

Hace 4 años

Actualizaciones de la Rallon 2020

Hemos recogido el feedback de los riders y también hemos colaborado con Thomas Lapeyrie y nuestros corredores de la Enduro World Series para realizar una sutil pero profunda evolución en la nueva Rallon.

Hace 5 años

Es hora de vestirse de corto

Llega el buen tiempo y los días más largos. Esto nos anima a salir más en bici y estar más tiempo sobre el sillín.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad