Tomi Misser, enganchado al ciclocross

FOTOGRAFÍAS POSTJordi Puig

Además de un enamorado del MTB, el biker del Orbea Factory Team siente predilección por el ciclocross, disciplina a la que lleva varios años enganchado y en la que, sin realizar una preparación específica, ha logrado excelentes resultados como el sexto puesto en los Campeonatos de España celebrados en Legazpi el pasado 14 de enero. Conocemos un poco mejor esta faceta de Tomi Misser y algunos detalles del calendario que seguirá en 2018.

Esta temporada, además de darle duro al MTB, te hemos visto muy fuerte en una disciplina ruda y belicosa como es el ciclocross, en la que has logrado destacados puestos en carrera importantes. ¿Desde cuándo lo practicas?

Llevo los últimos cinco años aproximadamente enganchado a esta disciplina. Es una modalidad en la que disfruto mucho porque veo que es complicada y dura, y eso me atrae. Como mis objetivos durante la temporada son otros, nunca la preparo bien del todo, pero aún así siempre tengo buenos resultados. Algún día tengo que prepararla a fondo.

¿Cómo fue tu primera vez?

Buf, fue hace bastante tiempo. Creo que en el Campeonato de Cataluña -todavía en Máster 30- y estuve disputándolo hasta el final. Recuerdo que acabé en el podio. Después, como nadie quería ir de Team Relay al Campeonato de España, fui yo con la Selección de Cataluña y fue toda una sorpresa: disfruté mucho y acabé cuarto o quinto. Esa buena experiencia ha ido a más año tras año, hasta ahora que ya he acudido mucho más preparado gracias a Orbea.

¿Concibes el CX como un complemento de cara a la disciplina de MTB -XC y Enduro- o es más un entretenimiento?

Ahora mismo todo lo que hago está orientado a disfrutar al máximo. Para mí el CX es como una fiesta familiar en la que me lo paso muy bien porque hay muchas categorías, se juntan todo tipo de corredores y personas conocidas… Además también compiten mis hijos. Es una disciplina diferente –intensa y muy dura- pero también  muy divertida y que siempre aporta mucho. Además, me permite continuar rodando también en invierno.

En tu canal YouTube disfrutamos con el tutorial de técnica en ciclocross en el que te acompañan dos figuras del ciclocross como Ismael Esteban y Felipe Orts. ¿Cuáles son las claves para enfrentarse con éxito a esta modalidad?

Lo primero -como todo en la vida- es cogerlo con ganas e ilusión y dar el máximo de ti mismo. En ciclismo, sea cual sea la modalidad, la condición física es super importante. También tener unos objetivos definidos y claros, saber dónde estás y hasta dónde quieres llegar. Como apuntas, Ismael y Felipe son dos cracks que están corriendo en Copa del Mundo, en las mejores carreras de Bélgica y Holanda y poniendo muy alto el nivel. Y eso es bueno porque favorece la competitividad.

Entre los buenos resultados de los que hablábamos antes destacan el 6° puesto en el Campeonato de España CX Elite en Legazpi, las victorias en Xàtiva y Sant Joan Despí, o el 3º puesto Vic, entre otros. ¿Qué valoración general haces de tu campaña en CX? ¿Qué otras pruebas destacarías?

Estoy muy contento y satisfecho porque comencé en Sant Joan Despí sin muchas expectativas y logré una victoria bastante cómoda. Además era mi primera carrera con la Terra, una bicicleta all-road que también uso para ciclocross y que ofreció un gran rendimiento. La lástima es que a la semana siguiente me fui la Transcumbres MTB Argentina, una prueba durísima y muy larga, lo que me quitó toda posibilidad de seguir con esa ‘chispa’ necesaria para seguir la temporada de CX. Después ya pude recuperar y lograr ese sexto puesto en el Campeonato de España Elite que para mí tiene mucho mérito.

«Competir en pruebas de CX en el País Vasco es una locura»

Si hablamos de pruebas concretas, y sabiendo que es una modalidad en la que el barro es un rival más, habrá alguna que haya sido un infierno… ¿Qué carrera de CX ha sido la más complicada y dura?

En Catalunya el ciclocross se corre en secano. He tenido pocas carreras con mucho barro y condiciones climatológicas malas. Siempre digo que competir en pruebas de CX en el País Vasco para mí es una locura: por la cantidad de barro que puede haber, porque no estoy acostumbrado a correr con la bici a cuestas, porque necesitas ruedas diferentes, necesitas más bicis de lo normal…. Afortunadamente, este año, gracias a Orbea, he podido tener todo el material necesario y he podido disputar una prueba en esas condiciones (el Campeonato de España en Legazpi) y estar en puestos de cabeza.

Por otro lado, te habrás encontrado con alguna carrera en la que te ha sorprendido tu rendimiento y la facilidad con la que has corrido. ¿De qué pruebas guardas un mejor recuerdo?

Sobre todo de las primeras. El Campeonato de España en Gandía fue especial. Aún eran pequeños mis dos niños y fuimos a probar a ver qué tal. Estuvimos todo el fin de semana de carreras: viendo distintas categorías, preparando la mía. Esa experiencia fue especial y fue la que me enganchó a la disciplina.

En estas pruebas has contado con la gravel todoterreno de Orbea: la Terra, que has configurado a tu gusto. ¿Qué te ha parecido el rendimiento de una bici que a priori no está concebida para esta disciplina?

Es verdad que la geometría de la Terra está más orientada al gravel que al ciclocross, para lo cual quizá requeriría un punto más de aceleración y un paso de rueda específico cuando hay que montar neumáticos más anchos. No obstante, me he encontrado muy a gusto con la Terra y el ángulo lanzado me ha ido muy bien en determinadas zonas. También me ha aportado mucha seguridad en pasos de curvas rápidos al ser un poco más larga que una de ciclocross. La aceleración la he suplido con más esfuerzo y entrando más rápido en curvas. En definitiva, es una bici súper cómoda, polivalente, que también he usado para tiradas largas en carretera. Al final, cada vez más, con tanta especialidad, la gente no puede tener diez bicis diferentes en casa. Una bici como esta que te permite practicar gravel, ciclocross, salir a hacer un día carretera con tus amigos…es muy recomendable.

«¡Me apetece mucho contar cómo son las Enduro World Series por dentro!»

¿Cuáles son tus retos para 2018 con el Orbea Factory Team?

Este año estoy muy ilusionado porque voy a hacer cosas nuevas y diferentes. Estaremos con ‘Imparables’ en varios eventos por etapas y después me centraré en carreras más cortas y alguna que otra prueba de Enduro… ¡es que me apetece mucho contar cómo son las Enduro World Series por dentro! Sobre todo la EWS de Aínsa, en Huesca. También hay otros retos chulos, coma la Singletrack 6 de Canadá. Son compromisos que me hacen estar muy motivado para este 2018.

¿Nos puedes adelantar tu calendario más inmediato para este 2018?

Pues lo próximo es que en febrero nos vamos a la Mediterranean Epic, en Castellón, con ‘Imparables’, donde elegiremos al nuevo miembro del grupo entre todos los participantes del concurso que lanzamos hace unas semanas . La verdad es que la propuesta ha generado muchísima expectación, han participado más de 6.200 personas. Me da pena que sólo puedar ir uno porque la verdad es que ha sido una barbaridad cómo ha respondido la gente en esta propuesta.

¿Cuál es vuestro objetivo para esta carrera?

Yo participar no participo en nada: si salgo lo hago para ganar. Lo de participar no entra en mi ADN. Siempre intento dar lo máximo posible y estar en los primeros puestos. Soy competitivo e intento ser el mejor en lo que hago. Intentaré abarcar lo máximo posible y hacerlo lo mejor posible. El objetivo es transmitir a la gente la pasión por la bicicleta y que puedan aprender de nuestras experiencias.

Etiquetas

Únete a la conversación

4 comentarios
  1. Pingback: Betflix
  2. Pingback: Web Hosting
  3. Pingback: go here

Comments are closed.

Entradas relacionadas

Hace 7 años

#Ride: las primeras pedaladas (y II)

Entre Iowa, EE.UU, y Finlandia hay más de 7.000 kms de vuelo. Sin embargo, nuestras protagonistas están más unidas de lo que podría parecer por esa distancia.

Hace 7 años

#Fight: luchando por la vida que has elegido

Acompañamos a Åsa Lundström en los días previos a su tercera participación en una de las pruebas más exigentes del mundo: el Ironman de Hawái. Ella es la protagonista de #Fight, segunda parte de nuestra trilogía #RideFightWin.

Hace 7 años

#Ride: las primeras pedaladas

La pasión nace en pocos pero muy significativos momentos. El vídeo #Ride es la primera parte de nuestra trilogía #RideFightWin que este año hemos querido enfocar en el ciclismo femenino.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad