Tras viajar hasta la localidad belga de Nazareth para preparar con el Vital Concept Cycling Club las Clásicas de Primavera, acompañamos también al equipo durante el Tour de Flandes 2018: ¿Quieres ver desde dentro cómo vivió la carrera el equipo liderado por Bryan Coquard?
“Lo que sientes la primera vez que corres una de estas clásicas se parece mucho a lo que sientes cuando te regalan la primera bicicleta de niño. Y cada año que vuelves tienes un sentimiento muy parecido”. Como todo belga, y como todo amante del ciclismo, el corredor del Vital Concept Bert De Backer es un apasionado de “Les classiques flandriennes” (“Las clásicas de Flandes”) y de toda la mitología y las historias épicas que cada mes de marzo y abril suceden sobre los adoquines.
No importa a qué corredor del Vital le preguntes. A todos se les ilumina la cara cuando hablan de esta época del año: “Da igual que llueva, que haga frío, el viento…Los corredores y el público están al 100%. Escuchar el público, el ambiente…es increíble, es como si fuera una religión”, afirma el líder del equipo, Bryan Coquard.
Todo lo que nos cuentan nos hace recordar las emociones que vivimos el año pasado junto al Orbea Factory Team: “Es una locura”, prosigue Bert: “Nos cuesta incluso llegar a la línea de salida a través de tanta gente. Es como una burbuja en todo el país. Durante esas semanas parece como si no hubiera en Bélgica nada más allá que las clásicas. No existe ‘la vida normal’, solo ésto”, concluye.
La pasión del público, el pavés del bosque de Arenberg, las duras condiciones climatológicas, los míticos y temibles muros de Kwaremont, Koppenberg o Kapelmuur…todo ello forma parte de la Historia del Ciclismo con mayúsculas.
A todo ello hay que añadirle la emoción de unas carreras en las que todo es posible: “En una etapa de montaña sabes que las opciones de ganar se limitan a 10 corredores que están por encima del resto: en las clásicas todos y cada uno de los corredores sueñan con tener ese día en que todo les sale bien y poder ganar al final. Son impredecibles”, nos cuenta otro enamorado de las clásicas de Flanders, el muy prometedor corredor suizo Patrick Müller. Ya lo vimos el pasado año, sin ir más lejos: todo el mundo daba como favorito a Sagan en el Tour de Flanders, pero fue el inesperado Philippe Gilbert quien desató la locura en línea de meta.
Tres clásicas en una semana
Toda la preparación del equipo está orientada a elegir el material, reproducir, prever y entrenar las condiciones que se encontrarán los ciclistas el día de la competición, en las mismas carreteras en las que se desarrollarán el Tour de Flandes, la Gent – Wevelgem o la Paris – Roubaix.
![]() |
![]() |
![]() |
Cada día preparamos de manera específica una de estas tres clásicas, realizando parte de su recorrido. Así, por ejemplo, el jueves día 8 el equipo realizó 160 de los 257 kilómetros de los que consta la París-Roubaix. El entrenamiento partió de Busigny (km. 80 de la carrera) y finalizó en uno de los puntos icónicos de Roubaix, el Carrefour de l’Arbre, pasando por supuesto por la emblemática Trouée d’Arenberg.
Joseba Arizaga, responsable de carretera de Orbea se desplazó a la concentración del equipo dirigido por Jérôme Pineau para acompañar y asesorar al Vital Concept. “En Bélgica podemos encontrar diferentes tipos de adoquín: desde el más agresivo de la Paris-Roubaix hasta la los de Flandes donde nos encontramos con pendientes entre el 10 y el 20% o los repechos de la Gent-Wevelgem… Es por ello que la elección del material es vital: la bici, los neumáticos, las presiones, prever condiciones de seco o mojado… El equipo técnico del Vital Concept y Orbea realizamos un trabajo conjunto para tener todos los datos y tomar la decisión más competitiva el día D”, señala Arizaga.
![]() |
![]() |
![]() |
Orca OMR, la elección para las Clásicas
En una clásica como el Tour de Flandes o Roubaix, donde los ciclistas pasarán 6-7 horas sobre la bicicleta en carreteras rotas y estrechas en las que el pavés cobra más protagonismo, las prestaciones que ofrece la Orca OMR son esenciales: “Para las Clásicas de Flandes he escogido la Orca OMR porque es ligera, rígida y tiene la eficiencia necesaria para una carrera de mucho sacrificio”, nos cuenta Bryan Coquard. “El pavés hace que la bici rebote mucho y en carreras muy largas como estas, de 270 kilómetros, se sufre mucho y hay que saber guardar toda la energía que se pueda para dar el máximo al final. La Orca OMR es la que más me ayuda a lograr ese objetivo”.
Cuando los adoquines son los protagonistas de la historia, el ciclista necesita el mejor balance entre rigidez, eficiencia y ligereza, que es exactamente lo que ofrece la Orca OMR. Una bicicleta concebida para la competición, que traduce en velocidad toda la potencia que el ciclista aplica en el pedaleo: “Como profesional sabes que no solo se trata de los vatios que pones en la bici, sino de lo que la bici hace con ellos, en la Orca OMR la relación entre desarrollo de vatios y transmisión de potencia es perfecta”, nos señala Patrick Müller.
![]() |
![]() |
![]() |
En estas clásicas es también muy importante la elección de los neumáticos. Por tanto, para carreras con mucho adoquín como Roubaix, la elección de unos tubulares de 28mm es la opción más adecuada y que más agarre y seguridad ofrece al ciclista porque permite presiones más bajas que dan mejor tracción, más control y menos fatiga. Por el contrario, y como es obvio, cuanto más grandes son los neumáticos más energía requieren por parte del corredor. Por ello, si la carrera se desarrolla preferentemente sobre asfalto, la elección más habitual será usar cubiertas de 25mm. En tanto que más ligeras, favorecen el ahorro de energía del corredor.
Como en cada carrera, se trata de encontrar un equilibrio entre diferentes conceptos para conseguir la mayor eficiencia y rendimiento. Por ello se testa todo el material en las condiciones reales del día de la carrera, sintiendo cómo reacciona la bici y cómo se siente el ciclista ante cada cambio, contemplando todas las opciones posibles con el fin de que el ciclista gane en confianza y seguridad de cara al día D….
El Vital Concept Cycling Club competirá en la Gent-Wevelgen (25 de marzo), Ronde van Vlaanderen (Tour de Flandes, 1 de Abril) y Paris-Roubaix (8 de abril). Podrás seguir todas las competiciones en nuestras redes sociales y en orbea.com